El Intendente

Dr. Claudio Raúl Filippa

Intendente de Puerto Iguazú

Seguilo en redes

Queridos iguazuenses, ante todo y en lo particular, quiero agradecerles por darme otra oportunidad de estar al frente del ejecutivo municipal. Estamos trabajando juntos y en equipo incansablemente desde el primer día, para honrar la responsabilidad que nos han otorgado.

Estamos para retribuirles la confianza recibida, gracias a ustedes estoy acá. Esta nueva etapa me encuentra más preparado y con mayor experiencia, con nuevos objetivos para Puerto Iguazú: Gobernar pensando noche y día en una gestión transformadora, humilde y como desde el principio de mi carrera, cerca de la gente.

Después de mucho escuchar y aprender con los vecinos, de recorrer y caminar los barrios, mirándolos a los ojos, logramos llegar a la intendencia por cuarta vez. Esto es sin dudas, una reivindicación, estamos seguros que la gente prefiere al trabajador preparado pero sencillo, sin ningún tipo de soberbia.

Los invitamos a que nos sigan acompañando en la gestión. Hoy los volvemos a convocar a todos los vecinos, a cada uno de los sectores, a todas las fuerzas políticas, para trabajar juntos y afrontar los desafíos diarios. Gracias a Dios sabemos que todavía tenemos mucho para ofrecer por esta hermosa ciudad.

Les damos la bienvenida, no solamente a los iguazuences, sino a todos los visitantes de cualquier parte del mundo a este sitio web, porque nuestra ciudad forma parte de este gran planeta y cuenta con la bendición de las maravillosas Cataratas del Iguazú, bregando para que encuentren aquí un medio alternativo de ayuda a la hora de informarse, realizar un trámite o inclusive enterarse de las acciones que venimos realizando diariamente.

Un fuerte abrazo, y recuerden que siempre vamos a trabajar con humildad, codo a codo, poniendo siempre en valor el trabajo de nuestra gente y la riqueza de esta tierra.

Últimas noticias

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

Es momento de hablar con claridad.
Como intendente, recorro cada barrio, dialogo con vecinos, comercios, emprendedores y productores. Y lo que vemos todos los días en Iguazú es el reflejo vivo de una crisis económica que golpea con fuerza inédita a Misiones y al país entero.

Nuestra provincia, productiva, fronteriza y con el 90% de sus límites internacionales, está atravesando una situación muy difícil. El caso del sector yerbatero es el más doloroso: la desregulación, el abandono de las políticas de acompañamiento y la idea de que “el mercado solo” resolverá décadas de desigualdad dejaron al pequeño productor en un escenario crítico.

Pero no es el único sector en crisis. El comercio, el turismo y la gastronomía, motores fundamentales de Iguazú y de toda la provincia, atraviesan uno de los escenarios más duros de los últimos años.
Lo vemos todos los días: locales que cierran, restaurantes que trabajan muy por debajo de su capacidad, hoteles con ocupación mínima, reducción de personal y proyectos que se frenan porque los números simplemente no cierran. La caída del poder adquisitivo, las fuertes diferencias cambiarias con Brasil y Paraguay, y la recesión nacional generan un combo que lastima directamente a miles de familias que dependen del movimiento turístico para vivir.

A esto se suma una situación que preocupa a todos los misioneros: las provincias casi no tienen margen de acción. No manejan el valor de los salarios, ni el tipo de cambio, ni las jubilaciones. Y hoy tampoco reciben las partidas nacionales que les corresponden por derecho. En la era Milei, las transferencias a las provincias cayeron más del 90%. No hay explicación técnica ni política que justifique semejante abandono.

A pesar de este escenario, seguimos haciendo un enorme esfuerzo con recursos propios. Lo hacemos porque creemos en un modelo que protege, que desarrolla y que no suelta la mano de quienes más lo necesitan.

El desafío por delante es enorme. Y si bien los misioneros somos un pueblo resiliente y trabajador, no podemos aceptar que esa resiliencia sea utilizada como excusa para profundizar un modelo de exclusión.

Lo digo con total convicción: la salida no vendrá con más ajuste, más recortes y más desregulaciones.
La gente ya empieza a preguntarse, con angustia y con razón: ¿hasta cuándo hay que hacer el sacrificio?

Como intendente, estaré siempre del lado de nuestra gente. Seguiremos gestionando, reclamando lo que nos corresponde y defendiendo a Iguazú, porque sabemos que nuestro pueblo merece un presente digno y un futuro mejor.
... Ver másVer menos

Es momento de hablar con claridad.
Como intendente, recorro cada barrio, dialogo con vecinos, comercios, emprendedores y productores. Y lo que vemos todos los días en Iguazú es el reflejo vivo de una crisis económica que golpea con fuerza inédita a Misiones y al país entero.

Nuestra provincia, productiva, fronteriza y con el 90% de sus límites internacionales, está atravesando una situación muy difícil. El caso del sector yerbatero es el más doloroso: la desregulación, el abandono de las políticas de acompañamiento y la idea de que “el mercado solo” resolverá décadas de desigualdad dejaron al pequeño productor en un escenario crítico.

Pero no es el único sector en crisis. El comercio, el turismo y la gastronomía, motores fundamentales de Iguazú y de toda la provincia, atraviesan uno de los escenarios más duros de los últimos años.
Lo vemos todos los días: locales que cierran, restaurantes que trabajan muy por debajo de su capacidad, hoteles con ocupación mínima, reducción de personal y proyectos que se frenan porque los números simplemente no cierran. La caída del poder adquisitivo, las fuertes diferencias cambiarias con Brasil y Paraguay, y la recesión nacional generan un combo que lastima directamente a miles de familias que dependen del movimiento turístico para vivir.

A esto se suma una situación que preocupa a todos los misioneros: las provincias casi no tienen margen de acción. No manejan el valor de los salarios, ni el tipo de cambio, ni las jubilaciones. Y hoy tampoco reciben las partidas nacionales que les corresponden por derecho. En la era Milei, las transferencias a las provincias cayeron más del 90%. No hay explicación técnica ni política que justifique semejante abandono.

A pesar de este escenario, seguimos haciendo un enorme esfuerzo con recursos propios. Lo hacemos porque creemos en un modelo que protege, que desarrolla y que no suelta la mano de quienes más lo necesitan.

El desafío por delante es enorme. Y si bien los misioneros somos un pueblo resiliente y trabajador, no podemos aceptar que esa resiliencia sea utilizada como excusa para profundizar un modelo de exclusión.

Lo digo con total convicción: la salida no vendrá con más ajuste, más recortes y más desregulaciones.
La gente ya empieza a preguntarse, con angustia y con razón: ¿hasta cuándo hay que hacer el sacrificio?

Como intendente, estaré siempre del lado de nuestra gente. Seguiremos gestionando, reclamando lo que nos corresponde y defendiendo a Iguazú, porque sabemos que nuestro pueblo merece un presente digno y un futuro mejor.

Comentar en Facebook

Ahora la culpa es de Milei e Iguazú sigue estando igual desde siempre

Saque el abasto....y los impuestos internos y va haber competencia de precios..

Iguazu esta abandonado en su infraestructura hace décadas.

Viva la libertad 🦁

De 10, 8 al bolsillo y dos para el pueblo será 😉 y más los negociados raros

Hace 20 años que vivo en Iguazú y cuando vine el poder de la ciudad estaba en las mismas manos que hoy y las condiciones lastimosas de la ciudad eran las mismas, el ajuste de Milei empezó hace más de 20 años, algo no cierra mmmm

Con mas razón tiene q darle un aumento a los trabajadores municipales, o ud vive con $ 650 mil pesos? Xq eso cobran los q no tienen adicional y hora extras. Xq plata ingresa en el municipio, bueno no sabemos bien a q cuenta va lo del abasto y eco, pero da para el aumento.

X eso se nesecita un aumento para los municipal urgente!!!! Con 350mil no se llega a fin de mes sr. Intendente vamos a ver si se pone la camiseta....

Hace 11 años q vine a iguazú.. y por mi trabajo recorro Iguazú ( algunos comercios, y calles ) casi todos los días, es raro q jamás lo haya visto por ahí en algún lugar, y en el barrio q vivo...jamas lo ví allí, como dice q recorre.

Cuanto bla bla!!! Mejor q hablar es hacer.

Tal cual!! Solo quien recorre y habla con la gente sabe la difícil situación que esta atravesando el país. Por eso la admiro como persona porque siempre esta al tanto de lo que le pasa al pueblo y un persona que no deja de lado a su gente es una persona de bien 🤝👏

Como intendente no se te cae una idea hermano. Por qué no gestionás con Provincia y Nación para convertir a Puerto Iguazú en puerto libre? Que los argentinos, en vez de darle trabajo y dinero a los 350.000 paraguayos de Ciudad de Este los traigan a Puerto Iguazú? Ponés una aduana en ruta 12, que es. La única salida de la ciudad y que la gente de acá viva bien, y que no dependan de las dádivas del gobierno.

Un par de años se ajuste no hace tan mal como lo hacen ustedes los peronistas! Si recorres los barrios empeza a laburar para darle lo que corresponde a los Iguazuenses. Deja de hablar alpedo y ponete a laburar y deja de criticar .

Hace 20 años que estoy en Iguazú y está igual que siempre! El problema Ahora es que no hay platita de nación ,para guardar!!

Gracias Sr intendente por solidarizarse por esta terrible crisis a pero Milei y por bajar las tasas de las mas altas de la provincia, por otorgar buenos planes de pago para acompañarnos en este dificil momento, tambien por simplificar los tramites que permitan ahorrarnos unos pesitos. Gracias gracias!!... ah no pará...

Que raro Iguazú miseria.. foz y ciudad de este crecimiento constante.. inversiones privadas todos los días..

Hasta los bisnietos tuyo tiene su mansión asegurada.

Jajajajajajajajajaja ni siquiera lo escribió él, tiene la cabeza muy aturdida por tener la nariz muy sucia 😂👃🏻👀. Y los únicos comentarios a favor son de sus ñoquis que vienen a comentar porque así les ordenan. Ya liberen la ciudad de su mafia que la gente no se los fuma más, que poquito les queda.

Hace 2000 años gana la renovacion en Iguazu y cada vez esta peor, ahora le quieren culpar a Milei, que caraduras.

Y cómo hace el personal municipal?, con camionetas terrenos importantes, como obtienen?, el intendente todos los bienes que tiene, acomoda a quien quiera, la municipalidad está lleno de Ñoquis! , pero el Pueblo no avanza, es un abandono total, y ahora tiene la culpa El Presidente!

Iguazú tiene la misma miseria y las mismas necesidades desde hace 12 años hermanos... Ponete las pilas... Xq El león no estaba hace 12 años en el gobierno... Pero si vos y tú gente ... Y lamentablemente Iguazú no creció un carajo.

La primera estrofa ya me dió mal🤮🤢 las única ves que le ví a este personaje en alguna campaña que verguenza si de verdad está persona se tomaba el tiempo de salir hablar con la gente saberia lo molesto que estamos años de gestión una Ciudad que da vergüenza de tanta mugre y abandono si señor es hora d hablar

Mi marido salio a trabajar en una obra en pleno centro, en avenida brasil (alma mia ) y me lo devolvieron muerto, quien es el responsable de su muerte o quienes son los responsables, el solo quería trabajar, tanta maldad se puede tener y ponerlo en blanco ,seguro y art ,medio muerto, exijo justicia y que caigan todos los responsables!!!! Y usted conoce al patrón o al capo porque esta en varias fotos con usted ya que hacia obras públicas y privadas

Claudio, nunca te vi recorriendo barrios deja de mentir, vos mandas en Iguazú hace 20 años, y Milei no existía así que, deja de culpar al Presidente. Sos millonario con la del pueblo vos y tu familia, y vas de vacaciones a otros Países no por tu esfuerzo y menos por tus méritos.

Caradura. Iguazu es un asco. Vos vivis de la politica hace años y la.ciudad cada vez peor. No podes tener esa ciudad en ese estado con lo que recaudas por turismo. Realmente sos un caradura, sos lo que le hace mal a la renovacion.

View more comments

Hoy acompañé al querido gobernador Hugo Passalacqua y al presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, en una recorrida por los avances de pavimentación sobre la Avenida Eduardo Reynoso, en el marco del Programa Provincial de Pavimento Urbano.

Queremos agradecer al Gobierno de la Provincia por el acompañamiento constante. Sabemos el esfuerzo que representa económicamente hacer realidad estas obras que transforman nuestra ciudad.

Los trabajos continuarán sobre la calle Mitre, y luego se realizarán tareas de bacheo en la Av. Néstor Kirchner, extendiéndose a otros puntos de la ciudad.

Con el apoyo provincial y el trabajo conjunto, ya superamos las 640 cuadras asfaltadas en Iguazú, y seguimos avanzando con nuevas intervenciones en arterias como Moretti, Roca Mora, Arturo Illia y González de Santa Cruz, entre otras.

Estas obras no solo mejoran la infraestructura vial, sino también la seguridad, la conectividad y la calidad de vida de todos los iguazuenses.
... Ver másVer menos

Hoy acompañé al querido gobernador Hugo Passalacqua y al presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, en una recorrida por los avances de pavimentación sobre la Avenida Eduardo Reynoso, en el marco del Programa Provincial de Pavimento Urbano.

Queremos agradecer al Gobierno de la Provincia por el acompañamiento constante. Sabemos el esfuerzo que representa económicamente hacer realidad estas obras que transforman nuestra ciudad.

Los trabajos continuarán sobre la calle Mitre, y luego se realizarán tareas de bacheo en la Av. Néstor Kirchner, extendiéndose a otros puntos de la ciudad.

Con el apoyo provincial y el trabajo conjunto, ya superamos las 640 cuadras asfaltadas en Iguazú, y seguimos avanzando con nuevas intervenciones en arterias como Moretti, Roca Mora, Arturo Illia y González de Santa Cruz, entre otras.

Estas obras no solo mejoran la infraestructura vial, sino también la seguridad, la conectividad y la calidad de vida de todos los iguazuenses.Image attachmentImage attachment+2Image attachment

Comentar en Facebook

Q hdp q son 50 metros hicieron de asfalto .. sacaron fotos y se fueron son unas basura y la gente le apoya todavía son unos desastre.

Que sea algo q valga la pena no cm la pavimentación de la Av Néstor Kirchner q ya el agua llevo tdo mejor dicho el asfalto pre campaña ahra pregunto arreglarán la parte de arriba también la de frente del Dino o solo esa parte no más? Es lo mismo q lavar la cara y el c..... No seamos realistas y déjense de joder de burlarse en la gente

Son unos reverendo caradura qué vergüenza me da dé esté puto pueblo qué dice ser llamada ciudad ésto es una villa miseria

Alma fuerte para cuando loco estamos cansados de esperar

Uber para todos a partir de hoy solo descargar la app y listo, el municipio de la mafia no puede hacer más nada

Las 2000 para cuando?

Que raro que no sale de fondo leo Rodriguez, como en todas las otras fotos

La calle no puede llevar el nombre de un personaje tan irresponsable, defraudador, mano larga como gracias a Dios ya fue Néstor k . Solo porque al político les guste o haga política con eso hasta le va quedar mejor el nombre del animalito que si puede hacer referencia a su costumbre LA BIZCACHA .

Quisiera tanto que llegue aunque sea un empedrado en el barrio 204 viviendas del altos del Paraná

Excelente trabajo

Muy bien sr Claudio Raul Filippa felicitaciones 👏

640 cuadras pavimentadas? JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Este gobernador no le puede ni lustrar los zapatos a Oscar Alberto Herrera Ahuad

Es anti lluvia,sino póngale unos clavos en cada punta señor felipa

Lindo lindooooo

Bien ahí gracias

Que gobernador tenemos

Terrible chantas jajaja se la estan llevando toda hace años hdp

Hoy está lloviendo

Porque no dan trabajo hijo de puta ases un asfalto y se ríe de oreja a oreja manga de chorros

View more comments

Participé junto al equipo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad en las jornadas del Programa Provincial de Captación de Talentos Deportivos, impulsado por el Ministerio de Deportes de Misiones y el CePARD.

Jóvenes de nuestra comunidad participaron de evaluaciones físicas y técnicas, talleres de RCP, charlas sobre nutrición y psicología deportiva, y actividades prácticas en disciplinas como básquet, vóley, patín y hockey.

Fue una gran oportunidad para seguir fomentando el deporte, la formación y los buenos hábitos desde temprana edad. Estos espacios permiten detectar talentos, pero también fortalecer el trabajo en equipo y la motivación de nuestros jóvenes.

Agradezco al profesor Miguel Seró, al equipo del CePARD y a todos los que hicieron posible esta jornada.
�Seguimos acompañando a nuestros deportistas y apostando al crecimiento del deporte en Iguazú.
... Ver másVer menos

Participé junto al equipo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad en las jornadas del Programa Provincial de Captación de Talentos Deportivos, impulsado por el Ministerio de Deportes de Misiones y el CePARD.

Jóvenes de nuestra comunidad participaron de evaluaciones físicas y técnicas, talleres de RCP, charlas sobre nutrición y psicología deportiva, y actividades prácticas en disciplinas como básquet, vóley, patín y hockey.

Fue una gran oportunidad para seguir fomentando el deporte, la formación y los buenos hábitos desde temprana edad. Estos espacios permiten detectar talentos, pero también fortalecer el trabajo en equipo y la motivación de nuestros jóvenes.

Agradezco al profesor Miguel Seró, al equipo del CePARD y a todos los que hicieron posible esta jornada.
�Seguimos acompañando a nuestros deportistas y apostando al crecimiento del deporte en Iguazú.Image attachmentImage attachment+8Image attachment

Hoy participé en la entrega de certificados de la Diplomatura Superior en Investigación y Gestión de Proyectos en Salud, dictada por la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM en nuestra ciudad.

Cinco iguazuenses culminaron esta importante instancia de formación, que representa un paso más en la consolidación del conocimiento y el fortalecimiento de nuestros recursos humanos locales.

Agradezco al doctor Jorge Deschutter, al bioquímico Javier Marx, y a todo el equipo académico por su compromiso con la educación y la salud pública.
Estas oportunidades son fundamentales para seguir creciendo como comunidad.

Invito a todos los vecinos a sumarse a futuras propuestas académicas que la UNaM pueda desarrollar en Iguazú. La capacitación constante nos abre puertas, nos da herramientas y nos permite construir juntos una ciudad con más oportunidades para todos
... Ver másVer menos

Hoy participé en la entrega de certificados de la Diplomatura Superior en Investigación y Gestión de Proyectos en Salud, dictada por la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM en nuestra ciudad.

Cinco iguazuenses culminaron esta importante instancia de formación, que representa un paso más en la consolidación del conocimiento y el fortalecimiento de nuestros recursos humanos locales.

Agradezco al doctor Jorge Deschutter, al bioquímico Javier Marx, y a todo el equipo académico por su compromiso con la educación y la salud pública.
Estas oportunidades son fundamentales para seguir creciendo como comunidad.

Invito a todos los vecinos a sumarse a futuras propuestas académicas que la UNaM pueda desarrollar en Iguazú. La capacitación constante nos abre puertas, nos da herramientas y nos permite construir juntos una ciudad con más oportunidades para todosImage attachmentImage attachment+2Image attachment

Comentar en Facebook

Dale Claudio capo papá que dios te bendiga amigo

Oportunidad solo para los corruptos como vos 😡

Cargar más

Aviso

Hemos vuelto a normalizar los horarios de atención al público.

Nuestros horarios de atención

  • Lunes

    De 7:30 a 12:30 horas

  • Martes

    De 7:30 a 12:30 horas

  • Miércoles

    De 7:30 a 12:30 horas

  • Jueves

    De 7:30 a 12:30 horas

  • Viernes

    De 7:30 a 12:30 horas

  • Sábado

    No atendemos

  • Domingo

    No atendemos

Teléfonos útiles

Aviso

Una vez que hayas rellenado el formulario, acércate a nuestras oficinas (en el Iturem) para concretar el trámite.

Bromatología

Fiscalización

Aviso

Los guiones cortos (-) representan un precio unificado; en cambio, los guiones largos (—) no representan un precio unificado.

Tasas individuales

  • Clase A
    Clase A

    1 Año = AR$ 1.138,98
    2 Años = AR$ 1.562,38
    3 Años = AR$ 1.985,78
    4 Años = AR$ 2.409,18
    5 Años = AR$ 2.832,58

  • Clase B - F
    Clase B - F

    1 Año = AR$ 1.179,72
    2 Años = AR$ 1.600,22
    3 Años = AR$ 2.020,72
    4 Años = AR$ 2.441,22
    5 Años = AR$ 2.861,72

  • Clase A - B
    Clase A - B

    1 Año = AR$ 1.895,30
    2 Años = AR$ 2.739,20
    3 Años = AR$ 3.583,10
    4 Años = AR$ 4.427,00
    5 Años = AR$ 5.270,90

  • Clases profesionales C — D — E — G
    Clases profesionales C — D — E — G

    1 Año = AR$ 1.624,94
    2 Años = AR$ 2.296,29

Tasas unificadas

  • Clase A + C — D — E — G
    Clase A + C — D — E — G

    1 Año = AR$ 2.048,34
    2 Años = AR$ 3.143,09

  • Clase D - E — D - G
    Clase D - E — D - G

    1 Año = AR$ 2.296,29
    2 Años = AR$ 3.638,99

  • Clase A + D - E — D - G — C - G
    Clase A + D - E — D - G — C - G

    1 Año = AR$ 2.719,69
    2 Años = AR$ 4.485,79

Seleccione el departamento

¡Te responderemos a la brevedad!