
Puerto Iguazú cuenta con un nuevo espacio destinado a la proyección turística y empresarial de la ciudad: el Centro de Convenciones Iryapú. El acto de inauguración reunió a autoridades provinciales, municipales y representantes del sector privado, entre ellos el gobernador Hugo Passalacqua, el presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad, y el intendente de Iguazú, Dr. Claudio Raúl Filippa, junto a empresarios y operadores turísticos.
Durante la ceremonia, el gobernador Passalacqua celebró la apertura del centro y destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Por su parte, Herrera Ahuad subrayó la importancia de fortalecer la infraestructura turística para posicionar a Iguazú a nivel regional.
El intendente Claudio Raúl Filippa destacó:
“Iguazú cuenta ahora con un espacio de gran envergadura, fruto de una inversión extraordinaria que amplía nuestra oferta turística y fortalece el desarrollo local. Esta obra nos proyecta al mapa internacional del turismo de reuniones, reafirmando nuestro liderazgo en la región y consolidando a Iguazú como un destino de grandes eventos.”
El Centro de Convenciones Iryapú cuenta con 5.500 metros cuadrados cubiertos, 16 espacios multifuncionales y capacidad para 8.700 personas, ampliable hasta 10.000 según el formato. Está diseñado para albergar congresos internacionales, ferias empresariales, espectáculos, lanzamientos de productos y celebraciones de gran escala, atrayendo público nacional e internacional.
La infraestructura incluye salas de apoyo, camarines, ascensores de servicio, acceso subterráneo logístico y un estacionamiento con más de 600 plazas, garantizando una operación eficiente y segura. Todo el diseño prioriza criterios de sustentabilidad y bajo impacto ambiental, con tecnologías adaptadas al clima local e integración visual con la selva.
Con esta inauguración, Misiones consolida a Puerto Iguazú como un destino de turismo de reuniones a nivel internacional, en competencia con polos consolidados como Foz de Iguazú, Curitiba o Lima, reafirmando un modelo de desarrollo sustentable que combina hospitalidad, innovación e identidad natural.